sábado, 9 de abril de 2011

Historia Local del sector Mirinday Carache Edo Trujillo


CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN (“UNERS-CONAC”)
FUNDACIÓN MISION CULTURA CARACHE ESTADO TRUJILLO
AMBIENTE CARACHE
FACILITADOR: Michael Briceño
ACTIVADORES:
CUMANÁ, LAURA
DURÁN, PASCUAL.
VILORIA, LOURDES.
SAAVEDRA,DAISY


En los anales de la historia del sector Mirinday, nos describe que existió una comunidad en tiempo anterior a la conquista española, con características netamente aborígenes, que se dedicaban a las laborares agrícolas y artesanales con estilo propio (cerámico Mirinday). Dicha comunidad, según los estudios investigativos de la arqueólogo Erika Wagner tienen referencia y relación con las otras culturas arqueológicas de Venezuela y sobretodo con los grupos que se acentuaron en las tierras altas andinas. Es imposible asignar a qué grupo étnico pudieron haber pertenecido, a los arahuacos, “cuicas”, timotes y de acuerdo a los hallazgos en esta área; Cruxent y Rouse (arqueólogos) establecieron el estilo cerámico-Mirinday en la serie protohistórica tierroide del occidente de Venezuela y una prueba carbónica de Mirinday ubica este estilo en el periodo cuarto de la cronología relativa. Esto confirma que este sitio fue habitado antes de la llegada de los europeos, a mediados del siglo XVI donde no existe ninguna relación de mezclas y estilos en el quehacer aborigen. Hoy, esta comunidad geográficamente existe con características totalmente diferentes a las que se describen en tiempos de la colonia, pero con iguales problemas, los cuales ameritan ser resueltos.

Historia, fundación y primeros habitantes


La historia de Carache se remonta un poco antes de la llegada de los realistas a esta tierra, aunado a las excavaciones arqueológicas hechas por el arqueólogo Kidder y su esposa (1934) quien excavó dos pozos de desperdicios entre ellos uno en Mirinday; también Cruxent excavó un pozo de prueba de 2 x 2,5 mts.; en Mirinday y recogió 282 tiestos de cerámica de su trinchera y 800 segmentos aflorados; esto sirvió de base para que la Dra. Erika Wagner (arqueólogo) estableciera una cronología absoluta para el país y específicamente para este Municipio y sector Mirinday que fueron contemplados también por las excavaciones que ella misma hizo entre los años 1963-1964; con el objeto de establecer las tres fases de relación cultural entre Miquimú, Mirinday y la Ermita del Chao. Toda esta cantidad de material considerable explorado da una evidencia de los principios de los anales cronológicos de la historia de Carache.


Mirinday está ubicado geográficamente al suroeste del Municipio Carache, el cual le podemos llamar también la Travesía de Mirinday a 9º 37,5 latitud norte, 70º 14’ longitud 0; es una pequeña población situada en las faldas más bajas del Cerro Mupí (llamado también Cerro de los Indios). Por la gran cantidad de material arqueológico se puede inferir que Mirinday estuvo ocupado por una población relativamente numerosa, pero no por un período muy largo, pues la fecha del C_14 no indica un amplio lapso de tiempo (850 a 330 AP [antes del presente]); de acuerdo a los restos arqueológicos investigados. Actualmente está habitado por algunos descendientes campesinos de los indígenas, los cuales mencionamos y confirmamos a través de fuentes de consulta como los primeros habitantes de la época que alcanzamos a investigar: las Benítez, Hercilia y Balbina, Terán Simona, Terán Juan, Pedro Rodríguez, Sixto Briceño, Ramón Ovalles, Ángel Toro, entre otros.


CONOCIMIENTOS DE LA COMUNIDAD ACERCA DE LOS ORÍGENES DE MIRINDAY (Información dada por el Consejo Comunal (Banco Comunal) “Mirinday”) El nombre de Mirinday proviene de antepasados, ya que esta comunidad fue habitada por indígenas, el cual tenía un cacique de nombre Mirinday no se tiene conocimiento de su fundación, pero si se calcula que debe tener unos 400 años de fundada y se dice que Bolívar hasta bailó en una casa de Mirinday cuando pasó por Carache. Imagen reconstrucción
En cuanto a sus primeros habitantes a ciencia cierta fueron tribus indígenas, ya que se encontraron fósiles y muchos restos de sus pertenencias. Sin embargo, nuestros conocimientos datan de las primeras familias que no existen sino sus descendientes: Las Benítez, Hercilia y Balbina, Terán Simona, Terán Juan, Pedro Rodríguez, Sixto Briceño, Ramón Ovalles, Ángel Toro, entre otros.
Como el sector desconoce la fecha exacta de su fundación, quisimos ahondar en este tema haciendo un análisis con algunas recopilaciones de varias fechas importantes realizada por el subequipo los Mirindayos: Laura Cumaná, Lourdes Viloria y Pascual Durán. Haciendo una relación de fechas, según el libro de Erika Wagner para 1530 los objetos encontrados en Mirinday provenían de asentamientos indígenas (P.23) Libro Prehistoria y Etnohistoria del Área de Carache. En 1607 a mediados del siglo XVII el Pbro. Juan Bautista Picazo asegura haber sido cura de almas de la población de Carache. (Cien años de historia trujillana, P. 14) Arturo Cardoza. Para el año 1784 según el Obispo Mariano Martí en un censo realizado por la Diócesis de Caracas, para esta fecha en los alrededores del río Minumbox (Misnubos) consta por dicha relación del cura no haber en este sitio indio alguno (p. 251) Documentos a sus visita pastoral de la Diócesis de Caracas 1771-1784 – Tomo VI. La comunidad afirma que fueron visitados por Bolívar (la única vez que Bolívar visitó a Carache fue en 1820 y se estuvo desde el 13 de octubre hasta el 3 de noviembre de 1820) . Podemos inferir que está habitado hace mas o menos 250 a 300 años. Los primeros sectores poblados eran la Travesía de Mirinday y el Rincón, es allí donde se encuentra una casa de bahareque, cuenta la Señora Alcira Urrutia de Viloria (2008), en la cual bailó Bolívar hace aproximadamente 187 años.


En la Travesía se Mirinday también existen casas de bahareque (según constructores las casas de bahareque tienen un promedio de duración de 200 años). Actualmente las casas en su mayoría están construidas de bloques. Mirinday tiene un clima igual que Carache de 23’C, ya que está ubicado pasando al río Minumbox en la calle Juan Antonio Román Valecillos hasta la vega perdida en las inmediaciones del Complejo Ferial. Por el puente de Mirinday antiguamente se utilizaba un palo de jovico o nogal, para 1934 según la Señora Julieta de Viloria, el río era muy caudaloso. Se reúnen Eduardo Briceño y otros habitantes de la comunidad y construyen el puente de tabla, años mas tarde el Concejo Municipal aprueba el 3 de noviembre de 1948 una estructura de madera para esa época, elaborado con vigas doble T, cemento armado con tres columnas por cada lado, las cuales eran atravesadas por un tubo de hierro galvanizado de una pulgada. Permitiendo así el paso para vehículos, presentándose en los actuales momentos deteriorado, ocasionado por la falta de mantenimiento. En sus laderas protegiendo al río, el árbol emblemático con sus flores anaranjadas, el Bucare (Bucare Anauco, Reinoso en Trujillo, Eritrina glauca) existiendo todavía 2 clases, por la deforestación se ha ido menguando. También existe el sauce blanco, el cordoncillo, las guaudas o bambúes, carruzos o carrizos, uñas de gato. En el año 1963 con la ayuda de la comunidad se logra la construcción del acueducto, el cual surtirá de agua potable a la comunidad de Carache y zonas aledañas como es el caso de Mirinday, llegando así las piletas públicas en el gobierno del Señor Emiro Ponce, en donde se abastece la comunidad actualmente.
En el gobierno de Miguel Rincón se construyó una red de agua potable tomada de Las Montañitas, igualmente pasa con la luz eléctrica. En el cerro no existen cloacas, por lo encumbrado de la zona no permite la realización de éstas, utilizando así todas las familias pozos sépticos. Este sector no cuenta con el servicio de aseo urbano. Antiguamente, las vías de acceso eran caminos reales, se utilizaban los arreos de burros, mulas y caballos para transportar los alimentos y personas. En la actualidad (2007) cuentan con carreteras por donde pasan los vehículos. Pasando el río se consiguen vegas cultivadas de maíz, caraota, tomate, repollo, siendo regadas por una sequia o buco que atraviesa a Carache, anteriormente utilizada para llevar agua al trapiche de José Manuel Benítez por una naciente de la vega perdida), estas vegas son también aprovechadas para la cría de ganado y otros han sido vendidas para la construcción de viviendas. La comunidad de Mirinday está conformada por seis sectores: Las Trinitarias, La Travesía de Mirinday, El Rincón, Mis Recuerdos, Mirinday y La Fuentera,


LOS SECTORES DE MIRINDAY


Las Trinitarias: En sus comienzos era una asociación de 42 personas, se retiran 6 quedando 36, compran un terreno pasando el puente Mirinday, se realizan 7 casas en el 2001, para 7 familias, se sortean quedando las familias restantes para otro proyecto habitacional, actualmente viven 25 personas. Existe un nuevo proyecto de vivienda entre la Alcaldía y Ahorro Habitacional donde la Alcaldía financiará una parte y la otra financiada por el propietario, ya que ha sido aprobado presupuesto para 20 casas. Estas personas vienen de varios sectores de Carache (Urbanización Marcelino Zambrano, Las Mesitas, Palo Negro, La Mesa, Loma de Bonilla).


La Travesía de Mirinday: Como su nombre lo indica es una caminería que atraviesa el cerro en sus laderas. En el trabajo de Erika Wagner se explica muy bien ya que es allí donde prácticamente se consigue el cementerio indígena. Los habitantes en su mayoría son gente mayor, muy pocos jóvenes ya que éstos se van a las ciudades, las mujeres se dedican a trabajar en casas de familia, y los hombres en su mayoría son jornaleros. Las personas que allí habitan cultivan en sus jardines toda clase de matas de ornamenta, desde la delicada violeta, helechos, calas, cuarentenas, etc. En su totalidad el cerro está poblado de sorrocloclo (que en temporada sube la muchedumbre a comer), guayabita, guayaba, yurbi, manzanita, tuna españa, cardones, alcaparrones, cachito, cují, cabudero; en la parte alta para el año 1979 CONARE reforestó la zona con árboles de pino y eucaliptos. En algunas casas existen criaderos de cochinos, aves de corral, chivos, ovejos, burros, entre otros. Actualmente está ubicada por 34 personas, de las cuales la mayoría vienen de algunos campos o zonas más altas como Las Montañitas, La Aguada, Las Peñitas, Las Parchitas, Potreros. El Rincón: Es un sitio detrás de la Travesía de Mirinday, pasando la quebrada de Mirinday, está ubicado en un cerro, para llegar a la población existe una pendiente (piedra negra) de difícil acceso, su gente, al igual que la de Mirinday nos brindan cordialidad. En este sector vive la Señora Alcira de Viloria de 120 años; es la que cuenta la historia de que Bolívar estuvo ahí, todavía existe la casa donde éste bailó. Este sector cuenta con 55 habitantes, las familias de algunas de estas personas han vivido en Mirinday siempre, otras vienen de los campos de Carache. Sector Mis Recuerdos: Los terrenos de Mis Recuerdos eran propiedad de la Señora Camila Betancourt, esta señora le vendió al Señor Antonio Carreño y al Señor David (pesador) Infante, quienes fueron los primeros habitantes de este sector. En 1958, Antonio Carreño le vende al Señor José Virgilio Benítez Benítez (catire Virgilio) padre de Rodolfo Minumboc, en este momento hay 8 familias con un total de 41 habitantes. Antonio Carreño y David Infante, fueron las primeras personas que hicieron casa en este sector, siendo la primera casa la de Agustín Materano (el patón), hoy 2008, la casa más vieja. Sus habitantes provienen de algunos campos de la comunidad como son las Palmas, el Páramo, el Potrero. Mirinday: Es la parte contigua del cerro de la Travesía de Mirinday; cuenta con un total de 56 habitantes, los cuales vienen del Páramo de La Parchita y el Páramo de Las Rosas; este sector se ha venido poblando debido a que las personas ante la necesidad de vivienda construyen en este lugar, por ser un sitio cercano a la población de Carache, brindándole la facilidad de acceso a sus ocupaciones laborales. La Fuentera: A partir del año 1976 comienza a ser habitado; se ubica por la parte de atrás con cementerio indígena, en esta zona vive desde hace mucho tiempo la familia Fuentes, hoy habitada por tres personas. En sus alrededores hay plantas frutales. Y es parte del Cementerio Indígena , ya que se han conseguido tiestos.


ORIGEN DEL NOMBRE DE MIRINDAY


Las palabras con terminaciones de sonio ai, según algunos estudios de etnología antigua de Venezuela, Acosta, S. Miguel señalaría abolengo de jefes o dioses en nombre propio como por ejemplo: Pitijai.


GEOGRAFÍA, FÍSICA E HISTORIA


El Cerro Mupí, es escarpado en sus laderas, sólo crece vegetación xerofítica y algunas flores sembradas por la población moderna. Su altura en relación con el nivel del valle es de 250 mts. aproximadamente, desde la base del cerro. El Cerro Mupí está muy erosionado y meteorizado, y su superficie se halla surcada por varias cárcavas profundas. Durante la estación lluviosa, estas cárcavas llevan sus aguas al río Minumbox a unos 60 mts. aproximadamente en el fondo del valle.


ESTUDIO DEMOGRÁFICO DEL SECTOR MIRINDAY


Esta es una población que ha venido creciendo con el transcurrir del tiempo, pero sin lograr mayores avances, razón ésta por la cual la nueva generación que se ha venido levantando ha migrando hacia el interior del país (la capital Caracas) en busca de mejores condiciones de vida, dejando atrás a sus adultos mayores, al cuidado de sus hijos, casas y terrenos. Número de familias: 68 Número de viviendas: 63 Número de personas: 214 En la parte sociocultural el sector Mirinday, la mayoría de las personas tienen un estilo de vida cotidiano con características agrícolas y estilo de vida cultural basado en tradiciones culturales de Carache como son: Fiestas de San Juan, Fiestas de Carnaval, Semana Santa, Día del Campesino; envolviéndolo en su humor, anécdotas, dichos, formas de hablar, música, danzas, indumentaria, gastronomía, medicina natural, entre otros. Anteriormente sus pobladores celebraban: - El velorio de la cruz (último 1977) donde se viste la cruz con flores y se celebra con canturías. - Se hacían bailes de Santo Domingo en algunas casas. - Velorios de Niño, después del 24 de diciembre. En cuanto a su religión lo que predomina es la católica. La Señora Julieta, suele bajar a pasear por el vecindario al Niño Jesús después de ser vestido y bautizado.


RELATO DE SUPERSTICIONES, MITOS Y LEYENDAS


Dilia cuenta El Chivo Negro: Tenía yo la mala costumbre de venirme del Rincón a la hora que quisiera, cuando me advertían que no lo hiciera corría mucho y llegando a una mata de cambur ví un “chivo negro” parado en dos patas comiéndose las hojas de cambur, pero lo que me asustó era que el chivo tenía los ojos incandescentes; ésta se devuelve dando gritos de susto. Violeta y Francisco Solano también lo vieron. Los Indiecitos: La mamá la manda a buscar unas naranjas en una mata que queda en un zanjón del Rincón, ésta se encarama en la mata y comienza a tirar las naranjas, cuando cree que ya son suficientes se baja y cuál sería su sorpresa, pues se consigue con las puras conchas. Va y le cuenta a su mamá; ellos dicen que son los indiecitos que todavía salen, un niño cuenta que ve a un indiecito pequeño (niño) con arco y flecha. Los Tambores: Cuentan que durante noches de Semana Santa los tocan de tambor en los zanjones y se ven luces. El jinete sin cabeza: Pablo Nicolás Viloria, cuenta su esposa, que estaban durmiendo y se oía en el patio un caballo relinchando; éste se levanta con la intención de perseguirlo, rodea las tunas para acortar camino, para esperarlo en los cuatro caminos. Cuál será su sorpresa cuando ve que el jinete no tiene cabeza. Nos dijo un niño: Le preguntamos: Cuéntanos de los Indios, y él nos respondió: “Pregunten al Puente. Cementerio Indígena: Nos dijo la Sra. Dilia, que ella respetaba tanto el cementerio indígena, que ella les agradecía y les ofrendaba todo lo que hacía: comidas, negocios, etc. Con el transcurrir del tiempo se ha acrecentado el choque entre grupos sociales, ya que no logran ponerse de acuerdo, obstaculizando así los proyectos logrados por el Consejo Comunal “Mirinday”. Además, tienen problemas de desempleo e inseguridad.


PERSONAJES DE LA COMUNIDAD



José Juan Rodríguez: Conocido como “El Señor de los Caramelos”, artista plástico de Carache que vivió muchos años en esa comunidad, donde regalaba santos y también los retocaba. Dioselina Cañizales: Maestra muy querida ya que enseñaba a leer y les daba catecismo, pues años atrás existía una casa donde funcionaba una escuela y ésta era la maestra. Julieta de Viloria: Que actualmente es la que recoge la mayor información de la historia de Mirinday.



BIOGRAFÍA DE JOSÉ JUAN RODRÍGUEZ QUEVEDO


Nació el 19 de mayo de 1897, en el pueblo de Carache; fueron sus padres Abelardo Rodríguez y Zoila Quevedo de Rodríguez, tuvo siete hermanos; su padre fue un cultivador de las artes asociadas al quehacer religioso de su pueblo, en la confección de esculturas y pinturas para el templo; es por eso que sus primeros pasos por la vida, fueron dentro de un taller de artes, donde aprendió las primera letras y no tuvo otro maestro después de su padre, los libros continuaron guiándolo por los caminos del arte, la belleza y la cultura. Luego al arribar los siete años bocetaba los pordioseros que deambulaban por las calles de su pueblo, las primeras pinturas estuvieron ligadas al aspecto religioso, por los múltiples encargos procedentes de los templos; en la Casa Parroquial de Carache se conserva el Bautismo de Cristo pintado por José Juan entre los años de 1914 y 1920, se dedicó a la pintura de decoración como ayudante del artista italiano Don Luis Fontana, entre las obras de este tipo aún se conservan en la población de Chejende y Cuicas algunas casas decoradas por él. El 26 de noviembre de 1920, fue inaugurada una estatua del Libertador realizada por este artista y la cual perduró en la Plaza de Carache hasta 1938. En 1926 se traslada a Caracas, con el deseo de conocer las obras de Tovar y Tovar, Michelena y Cristóbal Rojas. Para esa fecha, Tito Salas decoraba la Casa Natal del Libertador, sitio donde José Juan tuvo la oportunidad de apreciar de cerca su técnica y manera de pintar. Al regresar a Trujillo continúa pintando, pero ahora se adentra por nuevos caminos, como fue el de la docencia que ejerció con mucha dedicación y tesón hasta el momento de su jubilación en mayo de 1967. En el año de 1929 contrae matrimonio con su prima Josefa Griselda Falcón, del cual nacieron cinco hijos: Abelardo, Gerardo, José Juan, Carmen Josefina y Joaquín. Continuó pintando prefiriendo los cuadros de Bolívar y sus hazañas, prueba de esto las vemos en el Salón de Sesiones de la Alcaldía de Carache, donde decoró las paredes con cuadros alusivos a la gesta libertadora. Vivió en Mirinday gran parte de su vida. En 1977 siendo la ciudadana Mariana de Arrieche, Presidente del Concejo Municipal de Carache, fue nombrado “Hijo Ilustre” y condecorado con una serie de galardones. Ocupó el cargo de Presidente del Ateneo de Carache, desde su fundación hasta el momento de su muerte, igualmente el de Cronista de la Ciudad. José Juan Rodríguez Quevedo fue pintor, escultor, carpintero y muere en Carache el 07 de enero de 1990 a la edad de 92 años.


BIOGRAFÍA DE LA SEÑORA JULIETA BENÍTEZ DE VILORIA


La señora Julieta Benítez de Viloria nació en El Rincón; sus padres Eduardo Briceño y Hercilia Benítez, sus hermanos: José Gerónimo (+), Roseliano Antonio y Luis Alberto (+), la señora Julieta única hembra de los hermanos. A los días de nacida, muere la abuela, y la madre de ésta es muy rechazada por sus hermanos a tal grado de no darle de comer. Sus quehaceres eran oficios del hogar y recoger leña y la vendía en la calle del bostero actualmente la Avenida Carabobo. Conoce a Roseliano en la casa de teja de Ramón Ovalles siendo ella el servicio de la casa cuando tenia 18 años sale embarazada y su mamá decide mudarse al pueblo, pero no se la va llevar porque “ella es harina de otro costal” pues ya tenia hombre ésta le hace caso y recoge sus cosas; se viene con ella para Palo Negro, nace Miguel Ángel el primero de sus hijos viene Roseliano Terán convence a la mamá para irse a una finca que tenia en la Mesa de Mirinday atendió peones y sigue teniendo hijos, Francisco José, Flor Maria nace dura 20 días y muere, muere también la madre en Trujillo de un cáncer, al tiempo tiene otros hijos Omar de Jesús, Gilberto y Carmen, se cansa del maltrato de este señor, lo deja por segunda vez; su última hija ( única hembra de Roseliano) tenia 6 años lo deja y se pone a vivir con Pablo Nicolás Viloria venido de Las Montañitas, hijo de Alcira Urrutia de Viloria, se casa con él al saber esto, el Sr. Roseliano le quita los muchachos, ella los deja ir pues; ésta sabe que el amor que ella les ha dado como madre les hará volver y así fue, ellos estaban con él pero se escapaban y la visitaban es así que ahora son una gran familia. Con Pablo tiene a Juana Viloria Benítez, Violeta, Teresa, Francisco, Solano; Dilia Maria y José Gregorio. En los terrenos del Rincón, Pablo le construye una casa que es su casa a la que adora; pues ha vivido gran parte de su vida donde crió sus últimos hijos y donde consiguió la paz y estabilidad que tanto quería, pues su mayor deseo era tener una casa y el Sr. Pablo se lo cumplió. Actualmente está quebrantada de salud padece de una enfermedad: Artritis con Osteoporosis se ha alejado del Rincón pues su hija Violeta la atiende y le hace el tratamiento en Mirinday. Es una mujer muy lúcida, cronista de Mirinday, ya que sin los conocimientos que tiene ella de la comunidad no hubiéramos podido realizar nuestro trabajo. Gracias.


GASTRONOMÍA


Mute de Nicomedes Hecho en Fogón (Compañera de José Juan Rodríguez) Receta Hueso con carne de res Gallo Carne de cochino Verduras: papas y zanahoria. Granos: garbanzos y maíz pelao (blanco) Aliños: ajo, sal, onoto, orégano, cebolla de rama. Montar una olla en el fogón con agua, colocando la carne y el gallo después de un rato de estar cocinando colocar el maíz y los garbanzos dejar cocinar por unas 2 horas, poner las verduras y de último los aliños al gusto. El secreto de este mute radica en que la Sra. Nicomedes antes de retirar del fuego sacaba del mute el gallo y el hueso con carne le quitaba toda la carne y la volvía a echar al mute y botaba los huesos. AMBIENTE Y ECOLOGÍA Mirinday estando situado tan cerca de Carache aún conserva el ambiente de campo; su topografía permite en sus zonas altas tener una panorámica de Carache, se podría construir allí un mirador turístico. En su paisaje de río, se observan en sus árboles pájaros como: azulejos, gonzalicos, guacharacas, paraulatas, loros, fotes. Se consiguen ardillas, gavilanes, zorros, rabipelados, puerco espín y las renombradas culebras mapanares (de uña, rabo frito), sabaneras y tigras. Unos de los problemas más graves son la contaminación del río y la recolección de basura. La comunidad junto con el Consejo Comunal, debería preocuparse previendo en un futuro para evitar las contaminación de aguas residuales y desechos sólidos presentar un proyecto de una red de cloacas y plantas de tratamiento, así como también construir recipientes recolectores de basura, ya que vemos con preocupación que no se está recogiendo la basura.


LA ECONOMÍA


En tiempos pasados, la actividad económica se desempeñaba elaborando ollas de barro, cucharas de palo, hilaban, elaboración de ladrillos y tejas, existían hornos para fabricarlos, una evidencia de ello son los techos coloniales de teja de Carache; venta de leña, en estos tiempos ha desaparecido esta actividad. La agricultura se realizaba para la subsistencia o autoabastecimiento y los cultivos eran maíz, caraotas, yuca, café, tabaco, caña de azúcar, cambures; hoy en día se cultivan hortalizas, caña de azúcar, café y los cultivos tradicionales maíz y caraotas, se ha diversificado la producción y se comercializa. También se crían aves de corral, cochinos, chivos, ovejos y en las vegas de la Señora María de Montilla, existe una vaquera para la venta de leche y cuajadas. Otra actividad económica de muchos años atrás fueron los trapiches para sacar la panela y aún se conservan y se trabaja en ellos.


HISTORIA DEL TRAPICHE Los habitantes de Mirinday han vivido económicamente del cultivo de la caña, aproximadamente desde el año 1840. Esta caña se molía en el molino que existió en Tejerías, donde hoy está ubicado en el Complejo Ferial; José Manuel Godoy (Padre) construye el primer Trapiche en Mirinday en el año 1900 con molino de piedra movidos por bueyes; posteriormente en el año 1948, montan un molino inglés marca Witer 10 x 14, siendo éste el primer Trapiche con un molino mecánico de hierro; ahí toma el control del Trapiche José Manuel Godoy (Hijo); en ese mismo año (1948).


INSTITUCIONES CON LAS QUE CUENTA LA COMUNIDAD


Asociación Civil o de Vecinos: “Mirinday” Representante Legal: Honoria Zerpa Teléfono: 0272-5112334 Asociación de Productores y/o Comité de Riego: “Mirinday” Representante Legal: María Rodríguez Cuentan con un MERCAL.


TERMINOLOGÍA


Bahareque: Construcciones realizadas con carruzo y tierra de 15 cm. Bajareque: Pared de palos entretejidos con cañas y barro. Escarpado: Dícese de las alturas que tienen subidas muy agrias y peligrosas. Ladera: Declive de un monte o de una altura. Meteorizado: Conjunto de cambios físicos y químicos producidos en las rocas y en los relieves de la superficie terrestre por acción de los agentes atmosféricos. Jovico, nogal: árboles Galvanizado: Tratamiento aplicado a las superficies metálicas consistentes en cubrirlas con un revestimiento de otro metal resistente a la corrosión.


CONARE:Compañía Nacional de Reforestación Gastronomía: Conjunto de conocimientos y actividades relacionados con el buen comer. Topografía: Rama de la geodesia que se ocupa de la determinación de las posiciones relativas de los accidentes del terreno y su posterior proyección a escala, en un plano o mapa. Panorámica: Vista de un horizonte dilatado. Xerofítica: Dícese de las plantas que viven en lugares secos. Zanjones: Excavaciones largas y angostas que se hacen en la tierra con diversos fines. Arroyada producida por el agua corriente.


EXPERIENCIAS EN LA COMUNIDAD


Esta oportunidad se presta para compartir con ustedes la experiencia adquirida en la comunidad de Mirinday, esta historia local se comenzó a realizar en una asamblea del Consejo Comunal, donde yo particularmente, trabajador de la emisora 104.9 FM. “La Carachera” y Activador de la Misión Cultura siempre estoy cubriendo algunos eventos que allí se realizan un momento crítico del que fui objeto fue cuando se realizaba la elección del Banco Comunal uno de los habitantes que mantenía una discusión con otro grupo que iba a quemar la radio a lo cual respondí: “esa es su radio, simplemente lo que hago es trabajar en ella para ustedes”; éste es el único incidente ocurrido en esta comunidad, lo cual se solventó de muy buena manera y hasta hoy estoy casi seguro que es una de las comunidades que mejor atiende a quienes lo visitan y a nosotros ya todos los habitantes de dicha comunidad nos conocen y han sido muy receptivos en la construcción de la historia local y en todo lo concerniente a la Misión Cultura. Pascual Durán.


EXPERIENCIA DE LA ACTIVADORA LAURA CUMANÁ EN EL TRANSCURSO DE LA ELABORACION DE LA HISTORIA LOCAL DE LA COMUNIDAD DE MIRINDAY



Nos deja una huella imborrable, ya que nos permitió conocer sus saberes, costumbres, vivencias y experiencias. Al mismo tiempo conocimos algunos lugares desconocidos en donde se pudo observar varias familias con grandes necesidades en cuanto a infraestructura y económicos. Le doy gracias a Dios por permitirnos compartir con esa comunidad y a todas esas personas que de alguna manera colaboraron con nosotros.


EXPERIENCIAS DE LA ACTIVADORA LOURDES VILORIA


Siendo Mirinday una zona antropológica explorada por varios antropólogos es de extrañar que los gobiernos de turno, los caracheros y los Mirindayeros, teniendo en sus manos esta zona turística, no se haya podido rescatar caminos indígenas, que existen actualmente así como también su cementerio indígena (destruido por manos inescrupulosas), actualmente esto no se está dando las personas que allí habitan, no lo permiten. Mi Experiencia De Mirinday recuerdo, de mi niñez, recuerdos de un abuelo que vivió muchos años en este sitio y que visitábamos muy a menudo, jugábamos con las colombinas (flores) , veíamos la transparencia de sus sequias, el anaranjado de sus bucares, verdor de sus vegas sembradas de caña de azúcar, un sitio acogedor cerca del pueblo, desde donde se divisa totalmente el pueblo de Carache. En el encuentro con la comunidad me di cuenta de algo que ni remotamente me pasaba por la mente, la desunión de sus habitantes, me parece que es algo muy grave, porque “En la unión está la fuerza”; si no se tiene esta fortaleza no se puede luchar por el progreso y desarrollo de su comunidad. El grupo Mirindayo; servimos de mediadores en varias oportunidades, las personas que allí habitan nos atienden con mucho cariño y respeto abriéndonos sus puertas, siempre y cuando no hayan perros (pues les tengo miedo). Vi que existen muchos ancianos, prácticamente abandonados, gente que es acosada por jóvenes sin oficio, necesidades de vivienda, alimentación, servicios públicos (prácticamente en muy mal estado), el aseo urbano no existe (siendo la basura su principal fuente de contaminación), un puente que prácticamente está en el suelo (su principal vía de acceso). Siento que hay necesidades de ayuda, de compromiso con una comunidad que no sabe que tiene potencialidades para vivir de su entorno, que es nuestra obligación como Misión Cultura hacerles ver esto y apoyarlos en todos sus proyectos. Lourdes.

BIBLIOGRAFÍA

Arturo Cardoza.
Sobre el cauce de un pueblo
Cien Años de Historia Trujillana
1830-1930
Fondo Editorial Arturo Cardoza
Obispo Mariano Martí
Documentos a su visita pastoral de la Diócesis de Caracas
1771 -1784- Tomo VI
Erika Wagner
La Prehistoria y Etnohistoria del área de Carache en el occidente venezolano
Escritos de José Juan Rodríguez
Concejo Comunal Mirinday
Fuentes Orales:
Mamá de Carmen Dilia
Pablo Nicolás Viloria
Tomo 210 Capacho
Un pueblo de indios
Mariano Martí
Palabras del Pbro. Juan de Andrade
pronunciadas el 13 de octubre de 1970, en el Templo de Carache,
con motivo de celebrarse el sesquicentenario de la llegada de Bolívar
a esta ciudad.
CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN (“UNERS-CONAC”)
FUNDACIÓN MISION CULTURA CARACHE ESTADO TRUJILLO
AMBIENTE CARACHE
FACILITADOR: Michael Briceño
ACTIVADORES:
CUMANÁ, LAURA
DURÁN, PASCUAL.
VILORIA, LOURDES.
SAAVEDRA,DAISY

No hay comentarios:

Publicar un comentario